Sobre la revista
Enfoque y alcance
Eirene Estudios de Paz y Conflictos es una revista electrónica de difusión científica con acceso abierto de publicación semestral y arbitrada, dirigida a la divulgación de ciencia social que contribuya al establecimiento de una cultura y educación para la paz, la justicia alternativa y la pacificación social.
La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos es financiada y apoyada por la Asociación Científica Eirene, Estudios de Paz y Conflictos A. C.
Se fundamenta en la calidad de la producción científica, con base en la sistematicidad y el rigor, utiliza en su proceso de revisión por pares la metodología doble ciego (Double Blind Review), publica artículos originales resultados de proyectos de investigación y revisiones bibliográficas bajo los lineamientos de las normas de publicaciones de la American Psychological Association (APA) en su edición más reciente. Se rige por los Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing de COPE.
Líneas temáticas:
- Paz
- Conflicto
- Educación para la Paz
- Justicia Alternativa
- Justicia Restaurativa
- Disciplinas interrelacionadas
En Eirene Estudios de Paz y Conflictos, recibir, dictaminar y publicar no tiene ningún costo para los autores y autoras.
El proceso de dictamen de los artículos postulados tomará en promedio 12 semanas entre la fecha de recepción y su posible publicación.
Proceso de evaluación por pares
Todos los trabajos son sometidos, en primera instancia, a un dictamen editorial, el cual consiste en verificar que el trabajo corresponda a la temática de la revista y que cumpla con todos los lineamientos establecidos.
La recepción de un artículo no implica su aceptación para ser publicado
Postulación y recepción del artículo: Esta etapa inicia con el envío del artículo por parte del autor a través de la plataforma del OJS (Open Journal Systems). El autor debe enviar el artículo en formato Word procurando en todo momento evitar incluir los datos y referencia de los autores. Una vez el artículo es postulado, se hace de forma automática la recepción del artículo y el acuse de recibido.
Revisión Editorial previa: Los editores en un periodo máximo de 72 horas a partir de la recepción evaluarán los artículos postulados y determinarán si estos se encuentran dentro del alcance de la revista. En esta fase se hace una revisión de la calidad editorial y la contribución al conocimiento del artículo postulado. Se revisa su estructura (forma y contenido), verificando que se cumpla con la norma de publicación de la American Psychological Association (APA). Si el artículo postulado no cumple con los criterios editoriales establecidos se le notificará al autor la decisión editorial, si por el contrario el articulo supera la etapa de revisión previa pasa inmediatamente a revisión por pares.
Revisión por Pares: Esta evaluación se realiza bajo la modalidad del método doble ciego, es decir, el artículo será enviado en completo anonimato. En esta etapa se designan dos revisores externos a la institución de los autores, además expertos en la temática, para que, con base en las políticas editoriales, y teniendo en cuenta un formato de evaluación analicen el articulo asignado. Los revisores tendrán un periodo de tiempo de quince (15) días para realizar su respectiva revisión. Una vez los evaluadores emiten su concepto se le comunica al autor principal. Si el articulo no fue aceptado por los pares se le comunica de manera sutil al autor principal. Si el artículo fue aceptado con algunas sugerencias, se le envía al autor la evaluación anónima para que realice los respectivos ajustes.
Revisión Editorial (después de pares): El editor verificará detalladamente que los autores hayan realizado las correcciones sugeridas por los pares.
Revisión de estilo: Una vez el editor haya verificado que las correcciones se han realizado, se procederá a enviar a corrección de estilo. En esta etapa, el corrector se encargará aspectos de redacción y estilo del texto.
Traducción: Después de la corrección de estilo, el artículo se envía a un experto en segundo idioma para que haga la respectiva traducción del resumen y las palabras clave.
Diagramación (Edición): Esta etapa busca garantizar la apariencia estética del artículo adecuando los espacios, la tipografía y los colores.
Revisión final del editor: El editor otorga la aprobación definitiva.
Publicación: Los artículos se encuentran en la etapa final del proceso, listos para ser publicados.
Política de acceso abierto
Eirene Estudios de Paz y Conflictos proporciona un acceso abierto inmediato a todos sus contenidos, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Por tanto, la revista no cobra tasas por el procesamiento de artículos (No APC) ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Política Anti-Plagio
EIRENE ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS se rige por la normativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la cual rige para México a través de la Ley Federal del Derecho de Autor. Por esta razón todos los artículos presentados a la revista serán sometidos a verificación con software anti-plagioTurnitin
Código de ética
Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas editoriales
Eirene Estudios de Paz y Conflictos se encuentra comprometida con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. Nuestra revista toma como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas (http://publicationethics.org). Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos, así como la integridad de estos.
Responsabilidades o comportamiento de:
El editor
- Cuidar la imparcialidad tanto en la recepción de los artículos como en el fallo de la evaluación.
- Actuar en todo momento con apego a los criterios editoriales y a la línea editorial.
- Actuar en todo momento con honestidad al evaluar los trabajos enviados a la revista para su publicación, al analizar con objetividad y conforme a los méritos científicos y/o académicos los contenidos de los mismos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad, opinión política de los autores.
- La revisión académica de los artículos se rige por el sistema de pares ciegos, por lo que la revista se compromete a cuidar el anonimato de autores y revisores.
- Eirene Estudios de Paz y Conflictos se apega a la filosofía de acceso abierto; por lo tanto, su contenido no tiene fines comerciales, lo cual es garantizado en todo momento por el equipo editorial.
- El equipo editorial está en disposición de aclarar dudas a autores y revisores en el proceso de dictaminación y edición.
- Los directores de la revista garantizan que dará a conocer el resultado del proceso de dictamen exclusivamente a los autores, a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS).
- Las conductas de plagio no son admitidas por Eirene Estudios de Paz y Conflictos, en este sentido, todos los artículos son analizados con un software especializado en detección de plagio. Todo caso detectado implicará el rechazo del artículo, mismo que se les notificará a los autores del artículo y no se le volverá a dar la posibilidad de postular otro manuscrito en la revista.
- En los casos que se requiera, la revista hará públicas las aclaraciones y correcciones correspondientes y necesarias.
Los autores
- Los autores deben garantizar que los artículos son producto de su trabajo original como investigadores y que los datos presentados han sido obtenidos de manera ética, por lo que deben garantizar que no infringen los derechos de autor.
- El artículo no podrá ser sometido total o parcialmente a otra publicación.
- Los autores no podrán postular publicaciones redundantes, entendiéndose por ello cuando dos o más documentos comparten los mismos datos, hipótesis, puntos de discusión o conclusiones.
- Aquellos trabajos en coautoría deberán contar con una justificación que exprese el consenso pleno del apego a los lineamientos de todos los autores involucrados.
- Los autores deberán garantizar el estricto apego y aceptación a los criterios editoriales establecidos por Eirene Estudios de Paz y Conflictos.
- Es obligación de los autores respetar la autoría de todas las fuentes que han sido utilizadas en la elaboración de su artículo; por eso debe proporcionar los datos exactos de las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas y otras técnicas de recolección de datos. Asimismo, se compromete a no omitir ningún material significativo.
- Atender las observaciones de los dictámenes editorial y académico de manera puntual y clara.
- Incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos constituye una conducta no ética e inaceptable; en consecuencia, el artículo propuesto será eliminado y no considerado para su publicación; igualmente, el autor no podrá ser considerado para ninguna actividad relacionada con la revista.
Revisores
- Deben comprometerse a mantener la confidencialidad de la información relacionada con los artículos que evalúan.
- No pueden hacer ningún tipo de difusión ni distribución de la información presentada en el artículo que evalúan hasta el momento en que sea publicado por la revista.
- Se comprometen a realizar el dictamen de manera objetiva, imparcial, responsable y rigurosa.
- Demostrar disposición para aclarar dudas y todos los asuntos relacionados con el cumplimiento en cada una de las etapas que comprende el proceso de dictamen.
- Al incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos, la revista se reserva el derecho de entregar constancia de su pertenencia a la cartera de árbitros.
Incluida en los índices, catálogos y bases de datos:
La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos se encuentra incorporada en los índices y bases de datos:
- REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
- Latindex Catálogo 2.0
- LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas de Ciencias Sociales y Humanidades)
- AmeliCA
- Ulrich’s Periodical Directory
- Google Académico
- DOAJ (Directory of Open Access Journal)
- HAPI
- ERIH PLUS (European Reference Index For The Humanities and Social Sciences)
- Dialnet
- MIAR
- ROAD Directory of Open Acces Scholarly Resourses
Historial de la revista
Desde 2012 se inició el trabajo en el tema con diversas actividades colaborativas que facilitaron el establecimiento de redes académicas entre investigadores interesados en generar resultados para la construcción, fortalecimiento y mantenimiento de una cultura de paz. Como resultado de estas actividades, se manifestó la necesidad de afianzar las líneas de investigación específicas sobre cultura y educación para la paz, para tal efecto, se constituyó un centro de investigación multidisciplinar denominado Eirene: Estudios de Paz y Conflictos A. C. con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El centro de investigación aglutina a destacados investigadores de prestigiosas instituciones académicas tanto nacionales como internacionales, con trayectoria en la difusión y creación de ciencia básica y aplicada en la investigación para la paz y la transformación de conflictos.
En este marco, la revista Eirene sobre estudios de paz y conflictos surge con el objetivo de divulgar la producción científica relacionada con los temas de Cultura de Paz, Educación para la Paz, Irenología, Polemología, los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos como vías irenológicas, así como a otras áreas y disciplinas que desde una perspectiva interdisciplinar enriquecen la investigación para la paz y los conflictos.
Eirene Estudios de Paz y Conflictos tiene como visión convertirse en una de las más importantes revistas científicas de acceso abierto en Latinoamérica, ingresar a los índices científicos más importantes y facilitar con ello el acceso a una plataforma en línea para la divulgación de investigaciones de alto impacto que contribuyan a la comprensión de la paz y los conflictos como dimensiones esenciales para el entendimiento del ser humano.
El comité editorial de la revista Eirene reconoce a los Doctores Paris A. Cabello Tijerina y Reyna L. Vázquez Gutiérrez, fundadores e impulsores de esta destacada revista.